Estás disfrutando Salta

Confetti Taller Creativo: diez años de color, imaginación y juego

Con 10 años en la escena creativa de nuestra ciudad, Nela Rivas Cuba lleva adelante una propuesta artística innovadora.

LO MEJOR, SIEMPRE!

10/22/20254 min read

En el pasaje Gertrudis, muy cerca de la Usina Cultural y el edificio Ex Paludica, funciona Confetti Taller Creativo, el espacio que Nela Rivas Cuba soñó hace una década para que el arte se volviera un juego cotidiano.

“Comenzó en el garage de mi casa, en 2015”, recuerda Nela. “Venía de trabajar en talleres de arte en Córdoba, pero tenía dudas de si en Salta habría familias interesadas en invertir en la educación artística de sus hijos. Arrancó chiquito, con pocos materiales y mucha ilusión”.

Hoy, Confetti celebra diez años y se consolida como un lugar de referencia en la enseñanza artística para niños y adultos. Su propuesta se destaca por un enfoque diferente: aquí la creatividad se entrena. “Buscamos desarrollar la plasticidad neuronal, fomentar el pensamiento creativo y acompañar el crecimiento emocional. No se trata solo de pintar, sino de pensar con libertad”, explica.

Conversamos sobre estos 10 años de experiencia rodeados de trabajos artísticos de pequeños entusiastas que acuden cotidianamente.

-Sabemos que sos pionera en este tipo de talleres, porque quienes vienen y traen a sus hijos saben que no es convencional, no son las mismas técnicas que podés encontrar en otros lugares; ¿Cuál es el plus que tiene Confetti? Al respecto, Nela destaca su interés en renovar la enseñanza de la historia del arte en los niños y crear un espacio donde se fomente la creatividad básicamente con ejercicios y disparadores creativos. "Algo por ahí que quizás es como una especie de entrenamiento” afirma.“Quienes eligen una carrera artística o se dedican al diseño o a las artes visuales suelen recibir un entrenamiento orientado a desarrollar la creatividad y la plasticidad neuronal. Pero es igual de importante estimular esas habilidades desde la infancia: Fomentar el pensamiento creativo en los niños no solo impulsa su expresión artística, sino que fortalece su desarrollo emocional y su capacidad de adaptarse a un mundo que cambia constantemente."

El nuevo espacio y su historia

Donde antes el abuelo de Nela preparaba autos de carrera, hoy las paredes respiran color. “Quisimos conservar el espíritu de taller, manteniendo el portón de chapa y las cabreadas originales. La arquitectura se adaptó al concepto de Confetti: un lugar donde cada rincón invita a crear”, cuenta.

En la entrada, el Café del Taller completa la experiencia: un rincón abierto al público donde se puede disfrutar un café entre pinceles y bocetos; y en la Tiendita Creativa, los visitantes encuentran juguetes didácticos para desarrollar actividades motrices y fomentar la imaginación. Asimismo se pueden adquirir Kits de arte realizados por emprendedores locales y de diferentes lugares del país.

Confetti Taller Creativo es mucho más que un lugar para aprender técnicas: es un espacio donde el arte se convierte en una forma de vivir, de explorar y de conectar con lo que cada uno tiene dentro.

“Siempre soñé con que los chicos —y ahora también los grandes— encuentren aquí un refugio para imaginar sin límites”.

Las propuestas de los Talleres

Para niños: Dibujo, taller creativo, historia del arte, modelado y cerámica.

Para adultos: Dibujo académico, pintura al óleo, acuarelas, cerámica, arte textil y amigurumi o tejido japonés.

📌Confetti Taller Creativo, Pasaje Gertrudis Gertrudis de Cornejo 371. Salta

🤳Teléfono: 0351 3521725.

CONFETTI TALLER CREATIVO

Diseñadora textil, artista visual y docente, Nela Rivas Cuba es una de las referentes más activas en el ámbito de la educación artística y la gestión cultural en Salta. Graduada en Diseño Textil por la Universidad Siglo 21, desde los comienzos de su carrera logró vincular distintas disciplinas que dialogan entre sí: el arte, el diseño, la comunicación y la creatividad.

En 2015 fundó Confetti Taller Creativo, un espacio que comenzó en el garage de su casa y hoy se consolidó como un punto de encuentro para familias, niños y adultos que buscan experimentar con el arte desde un enfoque libre, lúdico y sensible. Bajo su dirección, el taller creció hasta reunir más de 150 alumnos regulares y un equipo de docentes que comparte una visión común: que el arte es una herramienta para pensar, sentir y crear juntos.

Nela Rivas Cuba: el arte como forma de encuentro

Además de su rol como directora, Nela se especializa en el dictado de talleres de Historia del Arte y Dibujo Creativo para niños y jóvenes, diseñando propuestas educativas originales tanto para espacios públicos como privados. Su metodología se apoya en la exploración y el juego, integrando el arte con la neurociencia, la educación emocional y el pensamiento visual.

A lo largo de su trayectoria, coordinó y dictó actividades para instituciones culturales y educativas de toda la provincia: Museo de Bellas Artes de Salta, Museo Güemes, MAC – Museo de Arte Contemporáneo, Teatro Provincial, Colegio San Pablo, IITA, entre otros. Participó en programas como Cultura a la Vista, El Club de los Curiosos y La Máquina del Tiempo, además de impulsar experiencias innovadoras durante el período de talleres virtuales en 2020.

Su trabajo abarca también la ilustración, la fotografía, el diseño gráfico, la pintura, la escultura y la edición audiovisual. En paralelo, coordina proyectos creativos colaborativos como El Clú del Dibujo y Los que Hacen, espacios donde artistas y aficionados se reúnen a crear y compartir procesos.

Con una mirada integral y una energía contagiosa, Nela Rivas Cuba sigue consolidando un camino donde el arte, la educación y la comunidad se entrelazan para despertar la creatividad en todas las edades.