Estás disfrutando Salta

La Parroquia San Juan Bautista de la Merced, un legado neogótico que guarda la cruz de Belgrano

Inaugurada en 1914 resguarda la cruz dispuesta por Belgrano “a los vencedores y vencidos” y un valioso patrimonio artístico-religioso.

RECOMENDACIONES

11/5/20252 min read

En pleno casco urbano, la Parroquia San Juan Bautista de la Merced se alza con su imponente estilo neogótico de comienzos del siglo XX. Inaugurada en 1914, su arquitectura sorprende por el eclecticismo que adorna sus esbeltas torres, los arcos ojivales y los coloridos vitrales que iluminan su interior. Cada detalle invita al visitante a descubrir una historia que entrelaza la fe, el arte y la memoria colectiva de los salteños.

Tras la Independencia, el antiguo templo que servía como parroquia fue atendido por los padres Redentoristas, pero lamentablemente fue demolido a comienzos del siglo pasado. En ese edificio funcionó primero un colegio particular de sacerdotes, el San José; luego el Colegio Nacional y actualmente la Escuela Zorrilla. Fue gracias a la devoción de los fieles salteños a la Virgen de las Mercedes que se adquirió un terreno sobre la calle Caseros, donde en 1907 comenzó la construcción del actual templo. La demolición de la iglesia anterior provocó la dispersión de sus imágenes, algunas de las cuales se conservan hoy en museos.

Una anécdota particular envuelve a la cruz original del templo: fue rescatada por unos niños del seminario cuando un campesino estuvo a punto de hacharla para usarla como leña. Su base, convertida en nido de lechuzas y ya carcomida por el tiempo, fue preservada como símbolo de devoción y memoria.

La historia de la Merced también está profundamente ligada a la figura de Nuestra Señora de las Mercedes, Generala del Ejército. El general Manuel Belgrano atribuyó los triunfos de Tucumán y Salta al “Omnipotente que protege nuestra santa y sagrada causa” y a la intercesión de la Virgen. Antes de la batalla de Salta, entregó a sus oficiales y soldados escapularios bendecidos por monjas porteñas para fortalecer su fe y su espíritu patriota.

En este templo se resguarda la cruz “A los vencedores y vencidos”, dispuesta por Belgrano para rendir homenaje a los 480 soldados realistas y 103 patriotas caídos en la batalla del 20 de febrero de 1813. Inicialmente fue una cruz de madera con la inscripción “Vencedores y vencidos en Salta”, luego reemplazada por otra de color verde con la leyenda “A los vencedores y vencidos”, a pedido del propio Belgrano.

El gobernador Pablo Latorre ordenó su restauración en 1834, pero con el tiempo la cruz quedó olvidada y se partió hacia fines del siglo XIX. Los seminaristas lograron rescatar sus restos y, gracias a la Comisión Pro Monumento, fue restaurada en 1899 por los artesanos Bellagamba y Rossi de Buenos Aires. Guardada en una caja de hierro con vista de cristal, la cruz fue primero alojada en el atrio de la Catedral de Salta y finalmente trasladada a la Iglesia de la Merced, donde permanece como un emblema histórico y espiritual.

La Parroquia San Juan Bautista de la Merced no solo es un testimonio de fe y arquitectura, sino también un espacio donde la historia patria y la devoción popular se funden en un mismo legado que continúa inspirando a la ciudad.